EJES TEMÁTICOS PARA LAS MESAS
- Eje 1: Política educativa y derecho a la educación.

- Eje 2: Subjetividades, neoliberalismo/derechas políticas y educación.

- Eje 3: Resistencias y luchas estudiantiles en América Latina.

- Eje 4: Reflexión sobre la práctica docente.

- Eje 5: Diálogos y experiencias de las pedagogías en Nuestra América.

- Eje 6: A 15 años de la sanción de la ley de ESI: avances y porvenires.

- Eje 7: Primera infancia, cuidados y educación.

- Eje 8: Políticas educativas y organismos internacionales.

- Eje 9: Universidad y acción pedagógica emancipadora.

- Eje 10: Economía Social y Solidaria y Sistema Educativo.

- Eje 11: Artes, cuerpos, creación y educación.

- Eje 12: Educación en contextos de encierro.

- Eje 13: Políticas, prácticas y pedagogías indígenas e interculturales.

Segunda Circular V Encuentro Hacia una Pedagogía Emancipadora
El Departamento de Educación del CCC tiene la alegría de compartir con Uds. su segunda circular con los ejes temáticos del V Encuentro Hacia una Pedagogía Emancipadora a realizarse los días 9,10 y 11 de Noviembre 🗓️
Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1trS1jZZxUkb7IuZ9_R1eRYKNa_wPgIjT/view?usp=sharing
Los trabajos se pueden enviar hasta el 16 de agosto en: https://www.aacademica.org/vencuentro.pedagogiaemancipatoria
Los ejes temáticos son:
📌 Política educativa y derecho a la educación.
📌 Subjetividades, neoliberalismo/derechas políticas y educación.
📌 Resistencias y luchas estudiantiles en América Latina.
📌 Reflexión sobre la práctica docente.
📌 Diálogos y experiencias de las pedagogías en Nuestra América.
📌 A 15 años de la sanción de la ley de ESI: avances y porvenires.
📌 Primera infancia, cuidados y educación.
📌 Políticas educativas y organismos internacionales.
📌 Universidad y acción pedagógica emancipadora.
📌 Economía Social y Solidaria y Sistema Educativo.
📌 Artes, cuerpos, creación y educación.
📌 Educación en contextos de encierro.
📌 Políticas, prácticas y pedagogías indígenas e interculturales.
V Encuentro Hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América

Con mucha alegría les compartimos que este año volveremos a encontrarnos en el V Encuentro Hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América organizado por el Departamento de Educación del CCC.
En esta oportunidad nos encontraremos de modo virtual, los días 9, 10 y 11 de noviembre, con la intención de generar una instancia de intercambio y de construcción colectiva a partir del análisis de experiencias educativas emancipatorias, de las políticas educativas nacionales e internacionales, y de recuperar el pensamiento político pedagógico de autores nuestroamericanes.
Próximamente, compartiremos por esta vía más información, incluyendo las fechas y los modos de participación.
¡Les esperamos!

Comunicado sobre V Encuentro hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América

V ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA
Conclusiones
Compartimos las Conclusiones del IV Encuentro hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América – 2018
¡Gracias por participar!

Panel de Cierre – 19/9 – 18.30 hs.
Cronograma completo de Mesas Temáticas
Compartimos el cronograma completo, día por día, de las 29 mesas temáticas del IV Encuentro.
Para acceder hacé click aquí: Mesas Temáticas 2018